3. La formación docente de alumnos con discapacidad. El reto de la profesionalización

Autores/as

Juan Carlos Rangel Romero

Sinopsis

La alineación de profesores asume un sinfín de experiencias, donde la participación en escenarios reales para el desarrollo de las prácticas docentes y el avance en la formación de los respectivos planes de estudio conforman el trayecto profesionalizante. Para cubrir estos dos elementos, ha de suponer que el estudiantado tiene las mismas condiciones que les faciliten el acceso, como lo es la vista, la movilidad o la habilidad mental, pero en el momento que existe una persona con discapacidad que sale de este perfil, se enfrenta a situaciones de desventaja en las que debe sopesar y proponer ajustes para su mejor inclusión. La falta de investigación acerca de la preparación de docentes en situación de dificultad en la educación superior, conlleva el desconocimiento de formas de intervención y atención, por lo que a través de una investigación cualitativa de diseño longitudinal no experimental, se da seguimiento a un caso en el periodo 2021-2023, para identificar la manera en la que el proceso de profesionalización se vive y se ajusta a las necesidades propias de la enseñanza, reconociendo desde las propias barreras culturales, arquitectónicas, materiales y de los trayectos formativos, los retos en la instrucción profesional.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.