12. Propuesta de un dispositivo de formación para la creación de un programa transdisciplinario de estimulación temprana
Sinopsis
Los costos que generan la falta de acciones para la estimulación en la primera infancia, según Unicef son altísimos, ya que nos dice que los niños no podrían alcanzar su máximo potencial cognitivo; aunado a esto, el efecto de la Covid-19, ha aumentado exponencialmente los riesgos de alteraciones en el desarrollo integral del niño. Por lo cual, existe la necesidad de desarrollar un programa de estimulación temprana transdiciplinario que contribuya a contrarrestar los posibles efectos negativos en el desarrollo de niñas y niños. El objetivo de la investigación fue identificar elementos para el diseño de una propuesta de un programa transdisciplinar de estimulación temprana, a un grupo de 10 profesionales de diferentes disciplinas. El análisis de la información se realizó mediante el Atlas ti que nos permitió categorizar e interpretar la información para el contenido del programa. La metodología empleada se ubica en un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación acción participativa. Los resultados arrojaron categorías para la implementación del programa, tales como; innovación de estrategias de apego centrado a problemáticas socioafectivas, conceptualizaciones teóricas sobre desarrollo infantil y estimulación temprana, llegando a la conclusión que se deberá diseñar un programa para atender las posibles consecuencias que la contingencia sanitaria trajo en la primera infancia.
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.