15. Aplicación de metodologías de diseño para la inclusión de personas con discapacidad en la educación superior
Sinopsis
Brindar espacios inclusivos en la educación superior a través del uso de materiales que permitan que todos los estudiantes tengan acceso a la información, es posible gracias a la traducción de temas complejos a formas sencillas, utilizando representaciones 3D. Tal es el caso del estudio de temas de ciencias de la salud, por ejemplo, embriología. En temas que refieren a estructuras y procesos biológicos, el uso de recursos visuales representa una barrera de acceso a la información para las personas con discapacidad visual, por lo que, este trabajo tuvo como objetivo crear materiales didácticos accesibles e incluyentes. En el proceso de diseño intervinieron estudiantes de diferentes carreras en ingeniería, diseño, arte y medicina; observando que una de las mayores dificultades fue la interpretación de las imágenes presentadas en los libros, paso fundamental para el entendimiento de conceptos complejos por parte de cualquier estudiante. El diseño debe asegurar que la información sea presentada de manera clara y accesible a todos los alumnos para poder comprenderla y estudiarla. De ahí, la necesidad de materializar las imágenes en modelos 3D que puedan ser percibidos a través del tacto, permitiendo a los estudiantes con discapacidad visual interactuar con ellos. La interpretación de la información contenida en imágenes clínicas y secciones de tejidos representó un gran reto y fue crucial para elegir el método de representación más adecuado para comunicar fielmente la información, manteniendo el rigor científico en los nuevos materiales didácticos. Se concluye que la interacción y el aporte de todas las disciplinas permitió crear, además de materiales más inclusivos, una metodología de diseño considerando la perspectiva de los usuarios finales y sus necesidades particulares.
Páginas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.