16. El diseño de productos como herramienta para el aprendizaje independiente

Autores/as

Griselda Esthela Oyervides Ramírez

Sinopsis

Ante el creciente rezago educativo y la innegable necesidad de inclusión en México, el aprendizaje de las matemáticas en los primeros años de formación educativa representa un gran reto para los niños con discapacidad visual, quienes enfrentan no solo las dificultades regulares para aprender matemáticas, sino además se ven limitados en su desarrollo por la falta de materiales didácticos adecuados para ellos y el poco tiempo disponible de los docentes, lo que no les permite aprender al ritmo de sus compañeros de clase. Este proyecto tuvo como intención implementar la metodología de diseño de productos para generar nuevas propuestas de material didáctico que facilite el aprendizaje

inclusivo e independiente de las matemáticas en la educación básica. En el proceso de diseño y desarrollo de los materiales, participaron estudiantes universitarios cursando la carrera de Diseño de  Producto, quienes aplicaron la metodología de Diseño centrado en las personas, para conocer a profundidad la problemática y crear diversas propuestas de materiales didácticos multisensoriales que favorecen la comprensión y permiten a los niños tener aprendizajes significativos, facilitando la familiarización con los números y signos, así como la asociación de cantidades con dígitos a través de relieves, texturas y sonidos, que son los primeros pasos para poder realizar operaciones matemáticas.

Los estudiantes universitarios trabajaron en colaboración con terapeutas expertos del CREE de DIF Nuevo León, quienes les brindaron asesoría y retroalimentación durante la validación de sus prototipos en diversas etapas del proceso de diseño, mejorando la funcionalidad y la usabilidad de los materiales.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.