18. La inclusión educativa y la inteligencia emocional como impulsores del rendimiento académico en matemáticas
Sinopsis
Durante las últimas décadas se ha trabajado la construcción de la inclusión educativa desde la Inteligencia Emocional, convirtiéndose en un aspecto fundamental del ámbito educativo. Sin embargo, son escasas las investigaciones empíricas sobre su relación con la enseñanza de la didáctica de las matemáticas. Por este motivo, se realizó una propuesta didáctica para estudiar la relación entre la resolución de problemas y el control emocional del estudiante centrándose en el grado de implicación del nivel afectivo en el rendimiento académico. Se empleó un diseño de investigación descriptiva en un centro de actuación preferente con un grupo de participantes de 14 discentes del sexto curso de Educación Primaria de entre los cuales 4 presentaban necesidades específicas de apoyo educativo. La propuesta se desarrolló en tres sesiones, utilizando tres instrumentos de recogida de información: un sociograma para valorar la interpersonalidad del grupo-clase, un listado de problemas matemáticos realizados mediante una metodología cooperativa y un cuestionario para medir el nivel emocional estructurado en cuatro secciones (parte individual - trabajo en equipo - adaptabilidad - emociones) con 38 ítems puntuados con una escala tipo Likert de 5 puntos. Dentro del nivel académico la calificación más baja fue un 8. En el nivel emocional el 88% seleccionó en la mayoría de los ítems el valor más positivo, siendo un 62.5% del total de valores. Observando los resultados y considerando las limitaciones del presente es preciso profundizar en propuestas metodológicas para fomentar el desarrollo emocional matemático y alcanzar una mejora de la atención educativa en el aula.
Páginas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.