19. Los retos de las y los docentes de educación básica para lograr la inclusión en el aula

Autores/as

Cecilia Guzmán-Dávila
Josemaría Elizondo-García
Cristina Aguilar-Rochín

Sinopsis

La Nueva Escuela Mexicana se rige bajo un modelo de educación inclusiva en todos los niveles de la educación básica, el cual tiene como objetivo eliminar todas aquellas barreras que impiden el acceso, la participación y la permanencia de las y los estudiantes, priorizando a los grupos vulnerables o marginados, entre ellos las personas con alguna discapacidad (Sevilla et al., 2018). Por otra parte, la percepción que tienen los docentes sobre la discapacidad puede representar una barrera actitudinal que afecta directamente los procesos de inclusión. Por esto, se planteó una investigación con el objetivo de describir las creencias y prácticas que los docentes tienen sobre la inclusión de alumnos con discapacidad en el aula. Esta perspectiva será de utilidad para identificar las barreras personales y sociales que obstaculizan su práctica inclusiva. Se llevó a cabo una investigación cualitativa en siete centros educativos públicos y privados en el norte de México, mediante observación participante y entrevistas a docentes. El procedimiento que se utilizó para analizar los datos fue el proceso de codificación basado en la propuesta de Strauss y Corbin (2016), que consta de 3 pasos: codificación abierta, axial y selectiva. Las y los docentes comentan aspectos que para ellos representan un reto para llevar la inclusión en el aula. El análisis resultó en cinco categorías emergentes que describen los retos docentes para la inclusión en el aula: capacitación docente, planeación didáctica, trabajo con la familia, percepción del alumno con NEE (Necesidades Educativas Especiales) y trabajo en el aula. Estas se detallan desde las voces de los participantes.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.