20. Autopercepción de la inclusión social en niños de una comunidad excluida: una intervención con el libro álbum

Autores/as

Brenda Denisse Renteria Cervantes
Leonardo Manríquez López
Hingredy Priscila Silva

Sinopsis

Existe una problemática grave en la colonia Patios de la Estación, en Cuernavaca, Morelos, con respecto a la exclusión social y a las múltiples desigualdades sociales que genera. La presente investigación interdisciplinaria forma parte de un avance teórico y metodológico de un proyecto de intervención, señala la importancia de la lectura, a través del uso de la mediación lectora y la selección de libros que mejoran la autopercepción y ayudan a reducir las desigualdades sociales. Es legítimamente necesario que niñas y niños se asuman como sujetos de derechos, lo cual puede lograrse por medio de la mediación de libros álbum en la sala de lectura de la comunidad. El diseño de esta investigación de intervención es de investigación-acción participativa (Alcocer, 1998) consiste en dos aspectos, el primero es mejorar la estrategia de mediación lectora (Arizpe, 2012; Arizpe, 2013) por medio de un taller para personas adultas, y el segundo es seleccionar uno de los libros de la guía de selección de textos de Mc Adam et al. (2020), para mediarlo en un grupo experimental de niñas y niños entre 5 a 12 años y compararlo con un grupo control. Se medirán los resultados de la autopercepción de la inclusión social, por medio de la aplicación de un cuestionario ajustado y razonable del INDEX (Booth, Ainscow y Kingston, 2006) como pre y post test. Con nuestra propuesta de intervención esperamos promover que niñas y niños en colectivo, se apropien de sus espacios, de sus herramientas y sus saberes para construir a un beneficio en común, logrando que puedan percibirse como sujetos de derechos.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.