23. La inclusión educativa del alumnado con discapacidad motriz en la práctica escultórica

Autores/as

Carlos Hernández Arcas
Pedro Alonso Ureña

Sinopsis

Cada vez son más los estudiantes con discapacidad que deciden cursar estudios universitarios. El hecho de tener una discapacidad supone no solo un reto personal sino también la necesidad de una inclusión por parte del profesorado. El objetivo del presente proyecto se centró en la inclusión de un estudiante con discapacidad motriz en el miembro superior en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia (España). El proyecto estaba encaminado a la consecución de las competencias de la práctica escultórica por medio de la utilización de tecnologías que consiguiesen la realización de una obra escultórica con los mismos materiales y medidas que el resto de estudiantes. Para ello, se realizaron una serie digitalizaciones de diferentes objetos reales mediante escaneado 3D y posteriormente se trabajó con una máquina de control numérico computarizado (CNC). De este modo, se consiguió una inclusión total del estudiante con discapacidad fomentando así la participación inclusiva, la motivación y la superación personal.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.