25. Beneficio de la herramienta Wooclap en alumnos con atención a la diversidad dentro del aula de educación superior

Autores/as

Gloria Soto Martínez
María Marco Arenas
Maria Cristina Sánchez López

Sinopsis

Actualmente, existe un esfuerzo unánime de impulsar un modelo de educación de calidad e inclusivo. Las aulas universitarias acogen Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE), haciendo patente la necesidad de adaptar la metodología para facilitar la comprensión de los contenidos, de la misma forma los compañeros del aula se benefician del uso de metodologías activas dentro del aula, hablando así de inclusión de las necesidades y diferentes ritmos de aprendizaje. Desde el ámbito de la tecnología de la información y la comunicación han abierto la necesidad de que el docente cambie su forma de enseñar, pudiendo ser una herramienta muy útil para la inclusión, además de motivarlos en el aprendizaje. La calidad del aprendizaje se relaciona con los recursos dentro del ambiente de aprendizaje (Durán et al. 2021). El objetivo de este trabajo fue conocer el grado de utilidad y beneficio de la herramienta Wooclap en estudiantes de educación superior con y sin diagnóstico de atención a la diversidad. La investigación contó con 96 estudiantes de los Grados de Educación Infantil y Programa Conjunto de Enseñanza Oficiales del grado de Educación Infantil y Primaria (PCEO) de ISEN Centro Universitario adscrito a la Universidad de Murcia (España), en la asignatura Diagnóstico y observación en el aula de educación infantil. Los resultados mostraron una alta utilidad y beneficio de la herramienta Wooclap en el ámbito universitario tanto para los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo como para el resto de alumnos.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.