30. La descripción de la capacidad intelectual límite para su detección temprana
Sinopsis
La Capacidad Intelectual Límite (CIL) se caracteriza por su difícil detección ya que no muestra ninguna alteración física además que la única forma de diagnosticarla es mediante la medición del coeficiente intelectual. Debido a su difícil detección, un alto porcentaje de casos no se detectan a tiempo aun cuando los problemas ya comienzan a manifestarse. Además, se ha estimado que un porcentaje considerable de personas con CIL tienden a abandonar la escuela por falta de apoyo (Frontera y Gómez, 2013). Para esta aportación teórica se realizó una revisión de literatura con la que se logra presentar una descripción detallada de las características de las personas con CIL a partir de sus manifestaciones en las diferentes áreas del desarrollo (psicosocial, psicomotor y cognitivo). De manera que los conocimientos de estas descripciones propicien su detección temprana. También en este estudio se identifican las diferentes terminologías con las que se ha mencionado a la CIL y las diferencias con la discapacidad intelectual leve, condición con la que se suele confundir. Seguidamente se describen algunos de los instrumentos para su diagnóstico. Y por último se da a conocer la importancia de que los actuales y futuros docentes conozcan de su existencia para lograr una detección e intervención temprana y consiguientemente eliminar barreras de aprendizaje. Con esto se propiciará una experiencia escolar óptima y de calidad para los alumnos con esta condición.
Páginas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.