33. Input comprensible en el proceso de adquisición de la lengua de señas mexicana como lengua meta

Autores/as

Fernando Israel Ponce Ramírez
Ester Soto Pérez
Michelle Anahí Canales Acosta

Sinopsis

Este estudio se ha realizado para la indagación del proceso de investigación de la lengua de señas mexicana desde el análisis de un Estudio de Caso. El planteamiento del problema establece el análisis de la lengua de señas mexicana desde la teoría de Stephen Krashen, quien desarrolla una propuesta naturalizadora de la lengua en contextos e interacciones simples para que el adquiriente la desarrolle de forma sencilla. Ante esto la investigación gira en la cuestión ¿Qué elementos de la hipótesis del input comprensible identifican los usuarios oyentes con dominio de la LSM y recorrieron un proceso didáctico de la LSM como lengua meta, bajo la teoría de Stephen Krashen? Se centra en describir el papel del input comprensible que los estudiantes oyentes de la lengua de señas tienen en su interacción, cosmovisión e interpretación de los significados cuando se da la apropiación de la lengua.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.