34. Círculos de lectura con jóvenes como herramienta para la construcción de paz, mediante una educación inclusiva

Autores/as

Raúl Hiram Frescas Villalobos
Ramón Gerónimo Olvera Neder
Armando Villanueva Ledezma

Sinopsis

Hoy en día en México existe un alto grado de incidencia de los jóvenes en los actos delictivos y de violencia; diariamente ellos sufren violencia física y psicológica. La OCDE detectó una correlación en los jóvenes estudiantes con desventajas socioeconómicas y la tendencia a no tener un gusto por la lectura, por lo que los coloca en un punto de vulnerabilidad educativa. La ONU en el año 2015 aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual incluye objetivos cuyo fin es mejorar la vida de las personas y proteger el planeta para futuras generaciones, por lo que contempla que los derechos culturales son indispensables para el desarrollo sostenible. Los círculos de lectura son una herramienta en la que un grupo de personas que de manera libre acuden a experiencias relacionadas con la práctica lectora pero no desde una expectativa de formación escolar, sino desde un enfoque lúdico. Dentro de la metodología la participación de un mediador es fundamental por su intervención privilegiando el juego y la espontaneidad, por lo cual la intervención es una acción necesaria y pertinente para buscar prevenir la violencia, así como implementar una forma valiosa de cultivar la Cultura de Paz en los jóvenes, lo que contribuye a construir sociedades más justas y equitativas, además de fomentar y fortalecer la comprensión lectora.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.