35. Alfabetización digital de personas mayores con enfermedades neurodegenerativas

Autores/as

Francisco Javier Ibáñez-López
Patricia Hernández Padrón
Josefa Dólera Almaida

Sinopsis

La educación en los conceptos y procedimientos más básicos de la tecnología, es decir, aprender a leer y escribir con el lenguaje propio de los medios tecnológicos y audiovisuales, es fundamental para llegar a ser libres y autónomos, así como para conocer los retos y oportunidades, las amenazas y límites que consecuentemente aportan su uso. La brecha digital existente en muchos colectivos es una barrera para la inclusión educativa y social, y se acentúa de forma especial en las personas mayores. Existe la necesidad de favorecer la inclusión de estas personas mediante su inmersión en el mundo digital y la profundización en sus conocimientos. El presente estudio tuvo por objetivo analizar el nivel de alfabetización digital las personas usuarias y participantes en talleres de formación impartidos en las instalaciones de una asociación sin ánimo de lucro española, dedicada a dar apoyo a personas con alzhéimer y otras demencias neurodegenerativas. Para ello, se llevó a cabo una investigación cuantitativa, no experimental y descriptiva, en la que participaron, mediante la cumplimentación de una encuesta, 61 personas usuarias de este centro. Los resultados obtenidos mostraron que la mayor parte de estas personas tienen un nivel de alfabetización digital suficiente como para poder comunicarse, aunque todavía necesitan más formación para conseguir una autonomía suficiente en el manejo total de las herramientas tecnológicas. Además, los participantes manifestaron que las nuevas tecnologías son totalmente necesarias para la comunicación y conexión a la nueva realidad en la que nos encontramos.

Publicado

agosto 11, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.