37. La tiflotecnología como herramienta para favorecer el proceso de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual
Sinopsis
La expedición de las políticas de inclusión a representado para la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) un aumento en el ingreso de estudiantes con discapacidad a los diferentes programas académicos; así que, el reto para la institución es posibilitar el aprendizaje, la permanencia y la finalización de las carreras profesionales. En el caso de los estudiantes invidentes, el aprendizaje y la participación se ven obstaculizados porque desde temprana edad dominan el sistema de escritura braille, el cual es desconocido por la mayoría de docentes. En este sentido, se presentan los resultados de una investigación de paradigma cualitativo y diseño etnográfico, que tuvo como propósito dar a conocer una herramienta tiflotecnológica que favorece la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad visual; para este fin, participaron cinco estudiantes con discapacidad visual y cinco docentes que imparten clases a la población objeto de estudio en la UPTC, para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas y se observaron prácticas de aula. Los resultados evidencian que la diferencia entre el sistema de escritura utilizado por docentes y estudiantes invidentes afectan los procesos de evaluación y el acceso a la información; por tanto, se crea un software que convierte el audio a sistema Braille y la escritura Braille a audio; el cual favorece el proceso de enseñanza aprendizaje. Se concluye que las herramientas tiflotecnológicas deben ser utilizadas como recurso didáctico en las prácticas de aula en un esfuerzo por reducir las barreras educativas que a lo largo de la historia han permeado a la población estudiada.
Páginas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.