42. Cambios organizacionales hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad motriz
Sinopsis
Existe todo un aparato normativo que avala el derecho a la educación en condiciones inclusivas y una literatura científica que lo ha abordado desde diferentes puntos de vista. Pero, poco se observa a la organización inclusiva. Aquella organización que cuenta con gestiones inclusivas para la inclusión de estudiantes con discapacidad motriz. En este camino, existe un desconocimiento e incomprensión de los retos que implica la inclusión de estudiantes con discapacidad motriz en el contexto universitario, desde el funcionamiento organizacional y sus cambios para llegar a ello. Conocer y comprender los retos, dará pautas para a tener claro las limitaciones o barreras que instituciones de educación superior tengan en los procesos de inclusión, en este caso, de estudiantes con discapacidad motriz. Y para el caso de este trabajo, se aborda en una universidad pública mexicana, Universidad de Guadalajara, específicamente el Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativo.Esta contribución se trata de un estudio cuali-cuantittativo, se observa desde la óptica de la ecología del desarrollo humano (Brofenbrenner, 1991) y algunos aspectos importantes de educación y organizaciones inclusivas, que nos permite analizar los cambios organizacionales hacia la inclusión en el contexto universitario. Para esto se realizó una entrevista semiestructurada, junto con un censo infraestructural inclusivo basado en normas vigentes. Los primeros resultados muestran que existe parcialmente una comunicación y colaboración entre coordinadores de carrera y oficina de inclusión. Lo que también denota un liderazgo organizacional por parte de la oficina de inclusión. Sin embargo, también existe un desconocimiento de lo que es la inclusión y la vida independiente de estudiantes con discapacidad motriz, al confundir inclusión con asistencialismo o proteccionismo.
Páginas
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.