49. Existe inclusión en la Licenciatura de Educación Física: estudio comparativo entre UAEM e IFSULDEMINAS
Sinopsis
La educación inclusiva aspira a ofrecer una educación de calidad a todos, particularmente debido a que la cantidad de alumnos con discapacidad está creciendo dentro de las Universidades de América Latina. Este proyecto tiene el objetivo responder la interrogante de cuán preparados están los maestros de las licenciaturas en Educación Física (EF) y Ciencias Aplicadas al Deporte de las Universidad Autónoma del Estado de Morelos(UAEM) de México y la Universidad Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Minas del Sur(IFSULDEMINAS) de Brasil, y desglosar los componentes de esta preparación para así analizar los dados cualitativos colectados en esta investigación, cuando en su clase se les presenta el reto de integrar a las personas con discapacidad. Se realizará una entrevista semiestructurada de manera presencial en cada una de las universidades en sus países correspondientes, creada específicamente para los maestros, con preguntas relacionadas a los conocimientos y estrategias y metodologías de cómo trabajan y adaptan sus clases para incluir personas con discapacidad. Enseguida será hecha una comparación entre las respuestas de los maestros y que estrategias utilizan para incluir, en las diferentes realidades. A través de los datos, experiencias y conocimiento adquiridos, se analizarán y transcribirán las herramientas y estrategias conocidas para conseguir una mejoría en la educación inclusiva, y por fin crear un taller facilitador a los Maestros de las licenciaturas en EF y Ciencias Aplicadas al Deporte. Se espera encontrar que las respuestas brindadas a las entrevistas permitan generar una propuesta para mejorar el ámbito académico y la formación de profesionales, de tal manera que los resultados de este proyecto serán esenciales, útiles y enriquecedores para los maestros y así completar y perfeccionar la inclusión en el nivel superior de los dos países.
Publicado
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.